Cartagena
de Indias, con su encanto colonial y su vibrante vida cultural, fue uno de los
lugares predilectos de Gabriel García Márquez. Aquí, el Nobel colombiano no
solo encontró inspiración para obras como El amor en los tiempos del
cólera y Del Amor y Otros Demonios, sino que también dejó un legado
tangible: su casa en el centro de la ciudad, frente a las murallas. Sin
embargo, este lugar, lejos de ser una típica casa colonial con balcones
floridos, es una construcción moderna diseñada por el reconocido arquitecto
colombiano Rogelio Salmona. Aunque muchos turistas llegan con la
ilusión de visitarla, la casa es un espacio privado, cerrado al público, lo que
genera una mezcla de curiosidad y desilusión.
La casa de García Márquez en Cartagena
Ubicada
en el Centro Histórico, la casa de Gabriel García Márquez es una obra
arquitectónica moderna que contrasta con el estilo colonial de la ciudad.
Diseñada por Rogelio Salmona, uno de los arquitectos más importantes de
Colombia, la casa se caracteriza por sus líneas limpias, que se integran con el
entorno. Aunque no tiene balcones coloniales originales ni fachadas llenas de
flores, su diseño refleja elegancia la sencillez.
Sin
embargo, a pesar de su importancia histórica y cultural, la casa no está
abierta al público. Es un espacio privado, cerrado a los visitantes, lo que ha
generado frustración entre los turistas que llegan con la esperanza de recorrer
sus habitaciones y jardines. Muchos se conforman con admirarla desde afuera,
capturando su imagen desde las murallas o desde puntos estratégicos.
¿Por qué no está abierta al público?
La casa
de García Márquez en Cartagena sigue siendo una propiedad privada, y sus dueños
han decidido mantenerla cerrada para preservar su intimidad y la memoria del
autor. Aunque muchos esperaban que se convirtiera en un museo o un espacio
cultural, la realidad es que la casa sigue siendo un misterio. Esto, aunque
decepcionante para algunos, añade un toque mágico y de exclusividad al lugar.
Cómo ver la casa desde afuera
Aunque
no se puede entrar, la casa de García Márquez puede admirarse desde ciertos
puntos claves. Para llegar, dirígete al sector del Hotel Santa Clara, del lado
de las murallas, y busca un lugar desde donde puedas contemplar su fachada
moderna. Te recomendamos visitar al atardecer, cuando la luz dorada realza la
belleza de la construcción y el entorno tranquilo del sector. Es un momento
mágico que te transportará a las páginas de las obras de Gabo.
Alternativas para los amantes de García Márquez
Si bien
no puedes entrar a la casa, Cartagena ofrece otras opciones para los amantes de
García Márquez:
- La tumba de Gabo: En el patio de la Universidad de Cartagena,
en la sede del Claustro de La Merced, se encuentra la tumba de Gabriel
García Márquez. Este lugar, lleno de tranquilidad y respeto, es un espacio
perfecto para rendir homenaje al autor. Además, en el mismo claustro,
encontrarás la librería Remedios, La Bella, nombrada en honor
al personaje de Cien Años de Soledad.
- Centro Cultural Gabriel García Márquez: Ubicado en la Plaza de la Proclamación, en
el antiguo edificio de la Gobernación, este centro cultural es un espacio
dedicado a la vida y obra del autor. Aquí se realizan exposiciones,
talleres y eventos literarios.
- Tours literarios: Varios grupos literarios y turísticos de la
ciudad ofrecen recorridos temáticos que exploran los lugares de Cartagena
que inspiraron a García Márquez. Estos tours suelen incluir anécdotas
sobre la vida del autor y su conexión con la ciudad.
La influencia de Cartagena en su obra
Cartagena
no solo fue un refugio para García Márquez; también fue una fuente de
inspiración. En sus calles, el autor encontró los escenarios y personajes que
luego aparecerían en obras como El amor en los tiempos del cólera.
La ciudad, con su mezcla de historia, magia y realidad, se convirtió en un
personaje más de sus novelas. Como dijo Gabo: "Cartagena es una ciudad que
se vive, se sufre y se goza".
Aunque la casa de Gabriel García Márquez en Cartagena sea un secreto moderno tras las murallas, su presencia en la ciudad sigue siendo un recordatorio del legado del realismo mágico. Disfruta de su magia desde afuera, y explora otros rincones que rinden homenaje al autor, como su tumba, el Centro Cultural que lleva su nombre y los tours literarios que recorren sus lugares favoritos.
¿Listo para
descubrir Cartagena? ¡Comparte este artículo con otros amantes de la literatura
y planifica tu próxima aventura en la ciudad!
0 comments:
Publicar un comentario
Siempre contestaré sus comentarios.