Contador de horas Iván Duque
"A la dictadura de Venezuela le quedan muy pocas horas"
¿Por Qué Te Conviene Más Elegir Productos "Full" en Mercado Libre que el Stock Independiente?
¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas de tus compras en Mercado Libre llegan volando, mientras que otras, aparentemente similares, tardan más o te dan dolores de cabeza con el envío? La respuesta suele estar en una pequeña etiqueta: "FULL".
Como comprador experimentado,
puede que ignores este detalle, pero entender la diferencia entre un producto
enviado por Mercado Libre Full y uno que viene directamente del stock
independiente de un vendedor puede transformar por completo tu experiencia
de compra, ahorrándote tiempo, dinero y preocupaciones. No es solo una opción
más; es una ventaja estratégica que todo comprador inteligente debería
conocer.
En este artículo, desvelaremos
por qué, en la mayoría de los casos, elegir un producto "Full" es la
decisión más inteligente para tus compras en Mercado Libre.
1. Velocidad y Fiabilidad
Insuperables: El Tiempo es Oro
La principal y más notoria
ventaja de Mercado Libre Full es la velocidad de los envíos.
- Los productos Full se encuentran almacenados en los
centros de distribución de Mercado Libre. Esto significa que, una vez que
haces tu compra, no depende de la agenda del vendedor para embalar y
despachar. El equipo logístico de Mercado Libre, con su vasta
infraestructura, se encarga de todo.
- Esto se traduce en entregas el mismo día o al día
siguiente en muchas ciudades principales, y fechas de entrega mucho más
precisas y fiables para el resto del país. Con el stock independiente, el
tiempo de despacho del vendedor puede variar enormemente, añadiendo
incertidumbre a tu espera.
- Las fechas estimadas de entrega para productos Full
son, por lo general, mucho más exactas. Si necesitas algo para una fecha
específica, el stock Full reduce drásticamente el riesgo de retrasos
inesperados.
Elegir Full no solo es más
rápido, sino también más sencillo y seguro.
- Con los productos Full, Mercado Libre se encarga
del embalaje, el etiquetado y el envío. Esto minimiza errores humanos que
podrían ocurrir con vendedores individuales que manejan cientos de
paquetes.
- Si surge algún inconveniente con el envío (paquete
dañado, extraviado, etc.), la comunicación y la resolución son
directamente con el soporte de Mercado Libre, lo que a menudo es más ágil
y eficiente que tratar de coordinar con un vendedor individual.
- Aunque Mercado Libre ofrece un buen sistema de
devoluciones en general, el proceso para productos Full suele ser aún más
fluido, ya que el producto regresa directamente a sus centros logísticos.
Si eres de los que buscan el envío
gratis, Mercado Libre Full es tu mejor aliado.
- Cuando agregas varios productos "Full" a
tu carrito de distintos vendedores, Mercado Libre puede agruparlos en un
solo envío o coordinar múltiples envíos de manera más eficiente desde sus
propios almacenes. Esto facilita alcanzar el monto mínimo para el envío
gratis.
- Al estar en los depósitos de Mercado Libre, hay una
mayor probabilidad de que los productos "Full" tengan stock
disponible y consistente, lo que te permite completar tus combinaciones de
compra sin problemas de última hora por falta de inventario de un
vendedor.
- Olvídate de la frustración de tener que eliminar un
producto del carrito porque el vendedor independiente no tiene stock o sus
costos de envío individuales son demasiado altos. Full simplifica la
logística para ti.
Si bien las ventajas son claras,
es importante considerar:
- La principal "limitación" es que no todo
el catálogo de Mercado Libre está disponible en la modalidad Full. Algunos
productos muy específicos, de nicho o de vendedores muy pequeños, pueden
no tener esta opción.
- El precio del producto en sí no es inherentemente
más caro por ser Full. La diferencia radica en la calidad del servicio
de envío que ya está integrada. Un vendedor puede ofrecer el mismo
producto a un precio más bajo por unidad, pero al sumar los costos de
envío individuales, la opción Full puede terminar siendo más conveniente.
En resumen, aunque los productos
de stock independiente tienen su lugar y permiten acceder a un catálogo más
amplio, elegir la opción "FULL" en Mercado Libre es, en la mayoría
de los casos, la decisión más inteligente para el comprador que valora la
rapidez, la fiabilidad, la conveniencia y la eficiencia en los costos de envío.
La próxima vez que estés
navegando por Mercado Libre, busca esa pequeña etiqueta. Podría ser la clave
para transformar tu experiencia de compra y asegurarte de que tus productos
lleguen de la forma más eficiente posible.
La Casa De García Marquez, Un Falso Destino Turístico En Cartagena De Indias.
Cartagena
de Indias, con su encanto colonial y su vibrante vida cultural, fue uno de los
lugares predilectos de Gabriel García Márquez. Aquí, el Nobel colombiano no
solo encontró inspiración para obras como El amor en los tiempos del
cólera y Del Amor y Otros Demonios, sino que también dejó un legado
tangible: su casa en el centro de la ciudad, frente a las murallas. Sin
embargo, este lugar, lejos de ser una típica casa colonial con balcones
floridos, es una construcción moderna diseñada por el reconocido arquitecto
colombiano Rogelio Salmona. Aunque muchos turistas llegan con la
ilusión de visitarla, la casa es un espacio privado, cerrado al público, lo que
genera una mezcla de curiosidad y desilusión.
La casa de García Márquez en Cartagena
Ubicada
en el Centro Histórico, la casa de Gabriel García Márquez es una obra
arquitectónica moderna que contrasta con el estilo colonial de la ciudad.
Diseñada por Rogelio Salmona, uno de los arquitectos más importantes de
Colombia, la casa se caracteriza por sus líneas limpias, que se integran con el
entorno. Aunque no tiene balcones coloniales originales ni fachadas llenas de
flores, su diseño refleja elegancia la sencillez.
Sin
embargo, a pesar de su importancia histórica y cultural, la casa no está
abierta al público. Es un espacio privado, cerrado a los visitantes, lo que ha
generado frustración entre los turistas que llegan con la esperanza de recorrer
sus habitaciones y jardines. Muchos se conforman con admirarla desde afuera,
capturando su imagen desde las murallas o desde puntos estratégicos.
¿Por qué no está abierta al público?
La casa
de García Márquez en Cartagena sigue siendo una propiedad privada, y sus dueños
han decidido mantenerla cerrada para preservar su intimidad y la memoria del
autor. Aunque muchos esperaban que se convirtiera en un museo o un espacio
cultural, la realidad es que la casa sigue siendo un misterio. Esto, aunque
decepcionante para algunos, añade un toque mágico y de exclusividad al lugar.
Cómo ver la casa desde afuera
Aunque
no se puede entrar, la casa de García Márquez puede admirarse desde ciertos
puntos claves. Para llegar, dirígete al sector del Hotel Santa Clara, del lado
de las murallas, y busca un lugar desde donde puedas contemplar su fachada
moderna. Te recomendamos visitar al atardecer, cuando la luz dorada realza la
belleza de la construcción y el entorno tranquilo del sector. Es un momento
mágico que te transportará a las páginas de las obras de Gabo.
Alternativas para los amantes de García Márquez
Si bien
no puedes entrar a la casa, Cartagena ofrece otras opciones para los amantes de
García Márquez:
- La tumba de Gabo: En el patio de la Universidad de Cartagena,
en la sede del Claustro de La Merced, se encuentra la tumba de Gabriel
García Márquez. Este lugar, lleno de tranquilidad y respeto, es un espacio
perfecto para rendir homenaje al autor. Además, en el mismo claustro,
encontrarás la librería Remedios, La Bella, nombrada en honor
al personaje de Cien Años de Soledad.
- Centro Cultural Gabriel García Márquez: Ubicado en la Plaza de la Proclamación, en
el antiguo edificio de la Gobernación, este centro cultural es un espacio
dedicado a la vida y obra del autor. Aquí se realizan exposiciones,
talleres y eventos literarios.
- Tours literarios: Varios grupos literarios y turísticos de la
ciudad ofrecen recorridos temáticos que exploran los lugares de Cartagena
que inspiraron a García Márquez. Estos tours suelen incluir anécdotas
sobre la vida del autor y su conexión con la ciudad.
La influencia de Cartagena en su obra
Cartagena
no solo fue un refugio para García Márquez; también fue una fuente de
inspiración. En sus calles, el autor encontró los escenarios y personajes que
luego aparecerían en obras como El amor en los tiempos del cólera.
La ciudad, con su mezcla de historia, magia y realidad, se convirtió en un
personaje más de sus novelas. Como dijo Gabo: "Cartagena es una ciudad que
se vive, se sufre y se goza".
Aunque la casa de Gabriel García Márquez en Cartagena sea un secreto moderno tras las murallas, su presencia en la ciudad sigue siendo un recordatorio del legado del realismo mágico. Disfruta de su magia desde afuera, y explora otros rincones que rinden homenaje al autor, como su tumba, el Centro Cultural que lleva su nombre y los tours literarios que recorren sus lugares favoritos.
¿Listo para
descubrir Cartagena? ¡Comparte este artículo con otros amantes de la literatura
y planifica tu próxima aventura en la ciudad!
Desinformación y correcciones tardías: ¿Una estrategia de desprestigio contra el presidente Gustavo Petro?
_En los últimos
años, varios medios de comunicación en Colombia, incluido Noticias Caracol y
algunos portales digitales, han sido señalados por difundir información falsa o
inexacta sobre el presidente Gustavo Petro. Aunque estos medios suelen emitir
correcciones o disculpas posteriormente, el daño ya está hecho: la
desinformación se propaga rápidamente, y muchas personas asimilan la falsedad
antes de que se rectifique. Este artículo explora si estos errores son meros
descuidos o si forman parte de una estrategia sistemática de desprestigio
contra el primer mandatario de izquierda en un país históricamente dominado por
la derecha.
Colombia ha sido gobernada por élites de derecha
durante más de 200 años. La llegada de Gustavo Petro a la presidencia en 2022
marcó un hito histórico, pero también generó resistencia en sectores políticos,
económicos y mediáticos tradicionales. En este contexto, la cobertura mediática
sobre su gobierno ha sido objeto de controversia, con acusaciones de
parcialidad y manipulación informativa.
A continuación, se presentan algunos ejemplos
concretos de noticias falsas o inexactas difundidas por medios colombianos,
seguidos de correcciones tardías:
Caso 1: Noticias Caracol y el supuesto desvío de
fondos
Noticia original: En septiembre de 2023, Noticias Caracol publicó un informe en el que
afirmaba que el gobierno de Petro había desviado fondos públicos para financiar
proyectos personales.
Corrección:
Horas después, el medio emitió una rectificación, alegando que hubo un error en
la interpretación de los datos.
Impacto: La noticia ya se había viralizado en redes sociales,
y muchos ciudadanos asumieron que era cierta, lo que generó un fuerte rechazo
hacia el gobierno.
Caso 2: Medio digital y la falsa acusación de
nepotismo
Noticia original: Un portal digital de alto tráfico publicó en noviembre de 2023 que el
presidente Petro había nombrado a familiares en cargos públicos clave.
Corrección:
Al día siguiente, el medio reconoció que la información era incorrecta y
eliminó la nota.
Impacto: A
pesar de la corrección, la acusación de nepotismo quedó asociada a la imagen de
Petro en el imaginario colectivo.
Caso 3: Imágenes manipuladas en redes sociales
Noticia original: En varias ocasiones, medios digitales y cuentas afines han utilizado
imágenes fuera de contexto o manipuladas para criticar al presidente Petro,
como fotos de protestas antiguas presentadas como recientes.
Corrección:
Aunque algunos medios han rectificado, muchas de estas imágenes siguen
circulando en redes sociales sin contexto.
Patrones identificados
Al analizar estos casos, se pueden identificar varios
patrones:
Correcciones tardías: Los medios suelen rectificar después de que la noticia falsa ha
tenido un impacto significativo.
Temas recurrentes: Las noticias falsas suelen centrarse en acusaciones de corrupción,
nepotismo o incompetencia, temas sensibles que generan rechazo inmediato.
Amplificación en redes sociales: Las noticias falsas se viralizan rápidamente en
plataformas como Twitter y Facebook, donde las correcciones rara vez tienen el
mismo alcance.
¿Errores o estrategia?
Aunque los medios argumentan que estos son errores
involuntarios, la recurrencia y el impacto de estas noticias falsas plantean
dudas sobre su intencionalidad. Expertos en comunicación y analistas políticos
han señalado que, en un contexto de alta polarización, la desinformación puede
ser utilizada como una herramienta para desestabilizar gobiernos que no son
afines a los intereses de ciertos sectores de poder.
Consecuencias para la democracia
La difusión de noticias falsas no solo afecta la
imagen del presidente Petro, sino que también erosiona la confianza en los
medios de comunicación y en las instituciones democráticas. Cuando los
ciudadanos no pueden distinguir entre la información veraz y la falsa, se
debilita el debate público y se fomenta la polarización.
La recurrencia de noticias falsas y correcciones tardías en medios como Noticias Caracol y algunos portales digitales sugiere la posibilidad de una estrategia sistemática de desprestigio contra el presidente Gustavo Petro. Aunque es difícil probar la intencionalidad sin acceso a información interna de estos medios, los patrones identificados y el impacto de estas prácticas son preocupantes. En un país con una historia de polarización política, es fundamental que los medios actúen con responsabilidad y transparencia para no convertirse en instrumentos de desinformación.
¿Emilia Pérez, por qué deberías ver? (O no)
_Si estás buscando una película que te haga reír, llorar y cuestionar tu existencia, Emilia Pérez (2024) es la opción perfecta. Esta película, que ha generado tanta polémica como risas incómodas, es un viaje cinematográfico que no querrás perderte… o tal vez sí. Aquí tienes 25 razones por las que “deberías” verla (al "deberías" habría que ponerle más comillas).
1. Porque siempre quisiste ver un musical sobre narcotráfico.
¿Quién no ha soñado con ver a un capo cantando sobre sus problemas existenciales mientras lava dinero y salva el mundo?
2. Para confirmar que Hollywood sigue pensando que México es solo narcos, sombreros, tacos, chingadas y cabrones.
¿Cultura rica y diversa? No, gracias, mejor más balaceras.
3. Porque te encanta que te traten como si no supieras nada de México.
La película te explica todo, desde los tacos hasta el narcotráfico, como si fueras un turista perdido.
4. Para reírte de los intentos fallidos de ser profunda.
Quiere hablar de identidad de género y redención, pero termina siendo un manual de "cómo no hacer una película seria".
5. Porque te mueres por escuchar canciones que no recordarás cinco minutos después.
El soundtrack es tan memorable como un anuncio de radio.
6. Para ver cómo convierten un tema serio en un karaoke dramático.
¿Transición de género y narcotráfico? ¡Mejor cantémoslo!
7. Porque te gusta que te digan cómo sentirte.
¿Triste? ¿Feliz? ¿Confundido? La película no sabe qué quiere, pero te lo hará saber con una canción.
8. Para reírte de los diálogos que pretenden ser profundos, pero suenan a La Rosa de Guadalupe
"El amor es como el tráfico en la Ciudad de México: siempre te deja varado".
9. Porque te encanta ver películas que intentan ser inclusivas, pero terminan siendo ofensivas.
¿Representación LGBTQ+? Sí, pero hecha por alguien que claramente no entendió la tarea.
10. Para ver cómo una película puede ser un musical, un drama y una comedia involuntaria al mismo tiempo.
¿Qué género es? Todos y ninguno.
11. Porque te gusta que te recuerden que México solo existe para Hollywood si hay narcos o fiestas.
¿Arte, historia o tradiciones? No, gracias, mejor más clichés.
12. Para entender por qué los críticos están divididos
¿Es una obra maestra o un desastre? La respuesta es: ambas cosas, dependiendo de cuánto hayas bebido antes de verla.
13. Porque te mueres por ver cómo Hollywood sigue sin entender a Latinoamérica.
¿Autenticidad? No, gracias, mejor más estereotipos.
14. Para ver cómo una película puede ser ofensiva sin siquiera intentarlo.
¿Ofender a los mexicanos? ¡Misión cumplida sin esfuerzo!
15. Porque te encanta ver películas que se toman en serio a sí mismas, pero nadie más lo hace.
Cree que es Moulin Rouge, pero en realidad es La Rosa de Guadalupe con presupuesto.
16. Para ver cómo los personajes secundarios parecen extras perdidos.
¿Qué hacen ahí exactamente? Nadie lo sabe, pero al menos cantan.
17. Porque te gusta que te expliquen la trama como si tuvieras 5 años.
¿No entendiste el mensaje? No te preocupes, te lo repetirán en forma de canción.
18. Para reírte de los estereotipos más absurdos
¿Un narco con crisis existencial? ¡Claro! ¿Un mexicano que solo habla de tacos y tequila? ¡Por supuesto!
19. Porque te encanta ver películas que intentan ser "atrevidas" pero terminan siendo ridículas.
¿Transición de género en un musical? ¡Qué valiente! ¿Ejecución fallida? ¡Qué pena! Me transformo en mujer y ya soy bueno.
20. Para ver cómo una película puede ganar premios y dejar a todos preguntándose por qué.
¿Fue por el atrevimiento? ¿Por el vestuario? ¿O porque los jueces no la vieron completa?
21. Porque te gusta que te hagan sentir incómodo.
¿Escenas incómodas? ¿Diálogos forzados? ¿Canciones que no pegan? ¡Esta película lo tiene todo!
22. Para ver cómo el director intentó hacer algo épico, pero terminó haciendo algo épicamente malo
¿Ambición? Sí. ¿Resultado? Meh.
23. Porque te encanta ver películas que prometen mucho pero no cumplen nada.
¿Un musical revolucionario? No, gracias, mejor un desastre memorable.
24. Para unirte al club de los que dicen: "No puedo creer que haya gastado dos horas de mi vida en esto."
¡Bienvenido al club!
25. Y, finalmente, porque después de verla, podrás presumir en redes sociales que sobreviviste a Emilia Pérez
¿Valió la pena? Probablemente no, pero al menos tendrás algo de qué hablar.
Conclusión
Así que, si quieres reírte, llorar (de vergüenza ajena) y cuestionar todas tus decisiones de vida, Emilia Pérez es la película perfecta para ti. O, si prefieres mantener tu cordura, tal vez sea mejor que la evites. ¡Tú decides!
¿Te atreves a ver Emilia Pérez? ¿O prefieres quedarte con las críticas y ahorrarte las dos horas? Comparte tus pensamientos en los comentarios y no olvides seguirnos para más análisis sarcásticos del mundo del cine. ¡Y si te gustó este artículo, comparte los primeros puntos en tus redes sociales y deja que tus amigos se unan al debate!
Should you charge your phone to 100% or 80%? The best option
_better to charge your phone to 80% instead of 100% to prolong battery life, as it reduces chemical wear and prevents overheating. But what are the real risks of charging to 100%? Are there exceptions? Read on to find out.
Why is charging to 80% better for your battery?
Lithium-ion batteries, found in most smartphones, have a limited number of charge cycles. Each time a battery is fully discharged and recharged, a cycle is completed, and over time, these cycles reduce the battery's capacity.
Frequently charging your device to 100% can accelerate its degradation due to increased chemical stress. This is because when the battery reaches its maximum charge, the electrical voltage is higher, which generates a greater chemical reaction in the internal materials of the battery, promoting wear.
Advantages of charging up to 80% instead of 100%
Less wear: Keeping the charge between 20% and 80% reduces the internal stress of the battery and prolongs its useful life.
Less heat: Prevents overheating, one of the main factors of deterioration. The higher the temperature, the greater the degradation.
Better long-term performance: The battery capacity is maintained for longer, reducing the need for replacement.
More efficient charging: By stopping charging before 100%, the time in which the battery is exposed to high voltages is reduced, avoiding premature wear.
Tips to optimize your cell phone's charge
To keep your battery in the best possible condition, here are some practical tips:
Use applications that limit charging to 80%: Some manufacturers include this function natively in their devices, but there are also applications that will help you manage your phone's charge.
Avoid charging your phone overnight: When the phone remains plugged in for many hours after reaching 100%, it continues to receive small charging pulses to stay at full capacity, which causes unnecessary overheating.
Unplug the charger once the desired level is reached: Although modern smartphones have charge management systems, it is advisable to avoid prolonged exposure to high voltages.
Avoid using the phone while charging: Using the device while charging generates additional heat, which can accelerate battery degradation.
Charge the phone in short intervals: Instead of waiting for the battery to completely drain, perform partial charges between 20% and 80% to extend its life.
When is it advisable to charge to 100%?
Although it is ideal to keep the charge within the range of 20% to 80%, there are situations in which charging to 100% may be necessary. For example:
When you need maximum autonomy: If you are going to be without access to a charger for a long time, it is understandable to charge the battery to 100% to ensure the longest possible life.
If the device has optimized charging technologies: Some manufacturers include systems that reduce the voltage in the final phase of charging to minimize the impact on the battery.
Before long trips or emergency situations: If you depend on your phone and will not be able to charge it for an extended period, a full charge may be convenient.
Charging the cell phone to 80% instead of 100% is an effective strategy to extend the battery life and maintain optimal performance in the long term. However, in certain cases, reaching 100% may be necessary. By following best charging practices and avoiding situations that cause unnecessary overheating, it is possible to significantly extend battery life and reduce the the need for premature replacement.
Pudiste haber evitado la muerte de tu mascota
_La compañía de nuestras
mascotas nos da momentos de felicidad y cariño incondicional. Mantener a
nuestros compañeros de cuatro patas sanos y contentos no solo mejora su calidad
de vida, sino que también fortalece el vínculo que tenemos con ellos. A continuación,
comparto algunas claves para el cuidado integral de las mascotas, basadas en
aspectos que todo dueño puede poner en práctica para asegurar que su compañero
viva la mejor vida posible.
1. Alimentación Equilibrada y Adecuada
La alimentación es el pilar de la salud de cualquier ser vivo, y en nuestras mascotas, una dieta equilibrada ayuda a prevenir problemas de salud. Para mantener a las mascotas fuertes y llenas de energía, sigue estos consejos:
Alimentos de calidad: Invierte en alimentos de alta calidad que estén formulados para la especie y edad de tu mascota.
Evita los alimentos peligrosos: Alimentos como el chocolate, la cebolla, el ajo y las uvas pueden ser tóxicos para muchos animales.
Consulta al veterinario: Cada mascota es única, y un veterinario puede recomendar la dieta más adecuada según el peso, la edad y las necesidades específicas de tu amigo.
2. Ejercicio Regular y Actividad Mental
Al igual que las personas, los animales necesitan actividad física y mental para mantenerse sanos.
Ejercicio diario: Los paseos, el juego y el tiempo al aire libre son vitales, especialmente para los perros. Los gatos también disfrutan de juguetes que les permitan cazar y explorar.
Juegos de inteligencia: Existen juguetes interactivos que mantienen activas las mentes de perros y gatos. Estos estimulan sus instintos y previenen el aburrimiento.
3. Atención Veterinaria Preventiva
Las visitas al veterinario no solo son para emergencias. La prevención puede marcar una gran diferencia en la salud a largo plazo de tu mascota.
Vacunas y desparasitaciones: Mantener al día el calendario de vacunas y desparasitaciones es esencial para evitar enfermedades graves.
Chequeos regulares: Las revisiones anuales pueden ayudar a detectar problemas de salud antes de que se conviertan en algo grave.
Cuidados dentales: La salud dental también es importante, ya que las infecciones en las encías pueden afectar otros órganos.
4. Higiene y Cuidado del Pelaje
Un buen aseo no solo ayuda a que tu mascota luzca bien, sino que también mantiene su piel y pelaje saludables.
Cepillado: Cepillar a tu mascota con regularidad evita enredos y previene la formación de bolas de pelo, especialmente en gatos.
Baños y limpieza de orejas: Los perros, en particular, necesitan baños regulares y limpieza en las orejas para evitar infecciones.
Corte de uñas: Mantener las uñas a una longitud adecuada es importante para evitar dolor o molestias al caminar.
5. Mucho Cariño y Tiempo de Calidad
El bienestar emocional es fundamental en el cuidado de las mascotas.
Atención y afecto: Pasar tiempo de calidad con tu mascota fortalece el vínculo y les ayuda a sentirse seguras y queridas.
Rutina y estabilidad: Los animales valoran la estabilidad. Tener horarios fijos para las comidas, paseos y momentos de juego les ayuda a sentirse en equilibrio.
Cuidar de una mascota es un compromiso a largo plazo que nos llena de alegría y aprendizaje. Cada mascota merece una vida llena de amor, atención y salud, y con estos cuidados, podemos asegurarnos de darles la mejor vida posible. Recordemos que, aunque no pueden expresar con palabras lo que sienten, nuestra dedicación y cariño siempre serán recompensados con su lealtad y compañía incondicional.
6. Prevención de Peligros Comunes para las Mascotas
Además de las enfermedades, las mascotas están expuestas a una variedad de peligros en su entorno. Protegerlas de estos riesgos es fundamental para su bienestar.
Accidentes en la vía pública: Muchas mascotas, especialmente los perros, pueden salir corriendo hacia la calle por curiosidad o por seguir algún olor. Es importante:
Mantenerlas con correa al sacarlas a pasear.
Asegurar bien el espacio en casa para que no puedan salir sin supervisión.
Entrenar comandos básicos como “quieto” y “ven” para mejorar su control.
Exposición a sustancias tóxicas: Existen productos en casa que pueden ser mortales para las mascotas si los ingieren, como el chocolate, ciertos productos de limpieza, plantas venenosas, o medicamentos humanos. Para protegerlas:
Almacena productos peligrosos fuera de su alcance.
Infórmate sobre las plantas que tengas en casa y elimina las que puedan ser tóxicas.
Consulta al veterinario si tu mascota ingiere algo sospechoso.
Peligro de asfixia y ahogamiento: Juguetes pequeños, cuerdas, o incluso alimentos como huesos cocidos pueden representar un riesgo de asfixia para las mascotas.
Selecciona juguetes de calidad que sean seguros y del tamaño adecuado.
Supervisa el tiempo de juego, especialmente si hay objetos pequeños alrededor.
Parásitos y animales peligrosos: Las garrapatas, pulgas y otros parásitos externos pueden transmitir enfermedades a las mascotas. Además, en algunas zonas, las serpientes, sapos venenosos o insectos también representan un riesgo.
Usa preventivos antiparasitarios según las recomendaciones del veterinario.
Evita zonas peligrosas o, si estás en el campo, mantén a las mascotas a la vista.
Exposición a temperaturas extremas: Las mascotas son sensibles al calor y al frío extremos, lo que puede llevar a golpes de calor o hipotermia.
Evita sacarlas a pasear en las horas más calurosas del día en verano.
Ofrece abrigo a las mascotas pequeñas o de pelo corto en invierno.
Estar al tanto de estos peligros y tomar medidas preventivas ayuda a que nuestras mascotas vivan una vida más larga y segura. La protección constante y la vigilancia en el entorno pueden marcar la diferencia entre una vida segura y una situación de riesgo. Recordemos que ellas dependen de nosotros para su protección y cuidado, y cada precaución cuenta.
El Boom de los Gimnasios de Barrio: Estrategias para Diferenciarse y Superar a la Competencia
Factores que Contribuyen al Crecimiento
- Conveniencia: La proximidad a casa o al trabajo facilita la integración del ejercicio en la rutina diaria.
- Ambiente Familiar: Un entorno más íntimo y personal puede fomentar relaciones más cercanas entre el personal y los clientes.
- Flexibilidad de Precios: Ofrecen opciones de membresía más accesibles en comparación con los grandes centros de fitness.
- Adaptabilidad: Pueden adaptarse rápidamente a las necesidades y preferencias de la comunidad local.
Estrategias para Diferenciarse y Superar a la Competencia
1. Personalización de Servicios
Evaluaciones de Salud Personalizadas: Realizar evaluaciones de salud iniciales para personalizar aún más los programas de ejercicio y hacer un seguimiento del progreso de cada cliente.
2. Crear una Comunidad
Eventos y Clases Grupales: Organizar eventos locales, clases grupales y actividades comunitarias puede fortalecer el sentido de comunidad. Las clases de yoga al aire libre, maratones de fitness o competiciones amistosas pueden atraer a más clientes y fidelizar a los existentes.
Redes Sociales y Foros Online: Crear grupos en redes sociales o foros online donde los miembros del gimnasio puedan interactuar, compartir experiencias y apoyarse mutuamente puede ayudar a construir una comunidad activa y comprometida.
3. Innovación en los Servicios
Tecnología y Equipamiento Moderno: Invertir en tecnología y equipamiento moderno puede ser un gran diferenciador. Desde máquinas de última generación hasta aplicaciones móviles que permitan a los clientes seguir su progreso y reservar clases.
Clases Virtuales y Entrenamientos Online: Ofrecer clases virtuales y entrenamientos online puede atraer a clientes que prefieren hacer ejercicio en casa o tienen horarios muy ocupados.
4. Atención al Cliente de Alta Calidad
Formación del Personal: Asegurarse de que el personal esté bien capacitado en atención al cliente y en sus respectivas áreas de especialización puede marcar una gran diferencia. Un personal amable y conocedor puede mejorar significativamente la experiencia del cliente.
Programas de Fidelización: Implementar programas de fidelización que recompensen a los clientes por su lealtad puede ayudar a retener a los miembros. Descuentos, regalos y acceso exclusivo a ciertas clases o eventos son algunas de las estrategias que se pueden utilizar.
5. Diversificación de Ofertas
Servicios de Bienestar: Ofrecer servicios complementarios como masajes, asesoramiento nutricional o terapias alternativas puede atraer a una clientela más amplia y diversificar las fuentes de ingresos.
Programas para Diferentes Grupos de Edad: Crear programas específicos para diferentes grupos de edad, como clases para personas mayores, entrenamientos para adolescentes o sesiones para familias, puede ampliar la base de clientes.
6. Sostenibilidad y Responsabilidad Social
Iniciativas Ecológicas: Implementar prácticas sostenibles como el uso de energía renovable, reciclaje y reducción de residuos puede atraer a clientes conscientes del medio ambiente.
Participación en la Comunidad: Involucrarse en iniciativas comunitarias y eventos locales puede mejorar la reputación del gimnasio y atraer a más clientes.
Los Colores Más Deliciosos: Explorando la Gama de Sabores en el Espectro Visual.
_Los colores no solo son una
manifestación visual, sino que también pueden evocar sensaciones intensas y
asociaciones emocionales, incluyendo la idea de delicioso. A medida que
exploramos el mundo de los colores, algunos se destacan no solo por su
apariencia estética, sino por la forma en que parecen evocar sabores en nuestra
mente.
Rojo: Pasión y Dulzura
El rojo, con su profundidad y
energía, evoca una gama de sabores que van desde lo dulce y jugoso de las
fresas maduras hasta lo cálido y especiado de las cerezas maduras. Este color
encarna la pasión y el amor, pero también la dulzura tentadora de los frutos
rojos que deleitan el paladar.
Naranja: Vitalidad y Frescura
El naranja es un color que evoca
vitalidad y frescura. Reminiscencias de jugos cítricos recién exprimidos y
zanahorias crujientes traen a la mente sabores vibrantes y saludables. Este
color no solo estimula la energía física, sino también la alegría que se
encuentra en lo fresco y natural.
Amarillo: Soleado y Refrescante
El amarillo nos transporta a campos
de girasoles bajo el sol y a jugosas rodajas de piña tropical. Este color es
sinónimo de frescura y felicidad, asociado con sabores que son tanto soleados
como refrescantes. Es un recordatorio de los días brillantes y los momentos
llenos de sabor y alegría.
Verde: Vitalidad y Naturaleza
El verde nos conecta con la vitalidad
de la naturaleza, desde las hojas frescas de menta hasta los pepinos crujientes
y las manzanas jugosas. Este color sugiere vida y renovación, evocando sabores
que son frescos, limpios y llenos de la riqueza natural que nos rodea.
Azul: Serenidad y Frescura
Aunque menos común en alimentos
naturales, el azul evoca serenidad y frescura. Nos lleva a pensamientos de
arándanos silvestres y las aguas cristalinas de lagos tranquilos. Este color
sugiere calma y pureza, con sabores que son profundos y tranquilos, pero
siempre refrescantes.
Morado: Elegancia y Dulzura Profunda
El morado es un color de elegancia y
misterio, asociado con sabores profundos y ricos como los de las uvas maduras y
los higos jugosos. Este color nos invita a saborear la dulzura profunda y la
complejidad de los frutos oscuros, mientras evoca una sensación de refinamiento
y placer indulgente.
El Verdadero Árbol de Cien Años de Soledad
_Ahora, cuando se avecina el lanzamiento de la serie de Netflix basada en la novela de Gabriel García Márquez, Cien Años de Soledad, los lectores empiezan a prepararse para conocer en imágenes el universo del realismo mágico.
Y entre ese universo de mariposas amarillas,
de vírgenes en ascenso, de vacas y conejos hiper fértiles, y de galeones de
tierra firme, esperamos conocer al real árbol de castaño de José Arcadio
Buendía.
Porque es claro que, en el caribe colombiano,
lugar de inspiración de la obra maestra de Gabriel García Márquez, no existe
ninguna especie de castaño. Entonces, ¿si en el caribe colombiano no existen
los castaños, entonces cuál era el árbol descrito? ¿Y por qué el autor decidió
usar esta denominación en vez de usar un árbol típico y conocido de esta región
de Colombia?
El castaño como tal es propio de tierras
europeas, característico por sus frutos o castañuelas. Pero en Méjico, país
donde Gabriel García Márquez escribió la novela, existe un árbol tropical
conocido localmente como castaño. Este es un árbol de crecimiento y tronco
gigantescos, de flores pequeñas y hojas anchas. Propio de zonas cálidas. Pero
este árbol realmente es el esterculia apetala, conocido en Venezuela como
Cacaíto o Camoruco, en Panamá como árbol Panamá, en Cuba como Anacahuita, y en
el caribe colombiano como Camajorú o Camajón.
Por lo tanto, el castaño de Cien Años de
Soledad es el popular camajón de la costa atlántica de Colombia, que abunda en
las zonas de sabana, usado como refuerzo en los cercados en los patios de las
casas y fincas.
Gabriel
García Márquez eligió el nombre de castaño en vez de camajón, con seguridad
para darle más universalidad a este árbol, que en la novela toma una gran
importancia, pues se transforma en el centro del universo macondiano.
Cobre, venda, pague y compre por Internet sin miedo
¿Vuelve el fantasma de la tragedia de Chernobyl?
_Los científicos que monitorean las ruinas de la planta de energía nuclear de Chernobyl en Ucrania han visto un aumento en las reacciones de fisión en una cámara inaccesible dentro del complejo. Ahora están investigando si el problema se estabilizará o requerirá una intervención peligrosa y difícil para evitar una reacción nuclear descontrolada.
La explosión de Chernobyl en 1986 derribó paredes y selló muchas habitaciones y pasillos. Toneladas de material fisionable del interior de un reactor se esparcieron por toda la instalación y el calor que generó fundió arena de las paredes del reactor con hormigón y acero para formar sustancias similares a la lava e intensamente radiactivas que rezumaban hacia los pisos inferiores.
Se cree que una cámara, conocida como sala subreactor 305/2, contiene grandes cantidades de este material, pero es inaccesible y no ha sido vista por ojos humanos o robóticos desde el desastre.
Ahora, los investigadores han visto un aumento en las emisiones de neutrones de la habitación, con niveles que han aumentado alrededor del 40 por ciento desde principios de 2016. Esto apunta a una creciente reacción de fisión nuclear , por lo que los investigadores están tratando de determinar si este aumento desaparecerá, ya que picos anteriores en otras partes de las ruinas han hecho, o si necesitarán encontrar una manera de acceder a la habitación e intervenir.
Neil Hyatt de la Universidad de Sheffield, Reino Unido, que estudia la eliminación de desechos nucleares, compara la situación con “brasas en un pozo de barbacoa” y dice que “es un recordatorio para nosotros de que no es un problema resuelto, es un problema estabilizado”.
Una sugerencia de por qué está sucediendo esto es que una nueva estructura colocada sobre el reactor en ruinas en 2016 está provocando que la planta se seque. Cuando el combustible de uranio o plutonio se desintegra radiactivamente, emiten neutrones, que pueden promover una reacción de fisión si los neutrones son capturados por otro núcleo radiactivo. Sin embargo, grandes cantidades de agua ralentizan estos neutrones, evitando que sean capturados.
El refugio original, que se construyó apresuradamente sobre el reactor en los meses posteriores al accidente, estaba plagado de agujeros que dejaban entrar agua de lluvia y pájaros. Si el agua de lluvia estaba ayudando a suprimir las reacciones en la habitación 305/2, su ausencia debido a la nueva estructura podría significar que ya no hay suficiente agua en la habitación para ralentizar lo suficiente los neutrones. Igualmente, todavía podría quedar suficiente agua para causar problemas, porque si la habitación se seca por completo, los neutrones serían demasiado rápidos para ser capturados, lo que también evitaría la fisión. Entonces el agua podría estar en este nivel crítico.
“Estamos hablando de tasas de
fisión muy bajas, por lo que no es como un reactor nuclear efervescente”, dice
Hyatt. “Y nuestra estimación del material fisionable en esa sala significa que
podemos estar bastante seguros de que no obtendrá una liberación de energía
nuclear tan rápida que tenga una explosión. Pero no lo sabemos con certeza ".










